Esta mañana, en el Ecomuseo de la Cerámica Chorotega de San Vicente, se inauguró la exposición “Más allá de la Anexión”, una muestra del Archivo Nacional Costa Rica que invita a reflexionar sobre nuestra identidad desde una perspectiva amplia, diversa y profundamente enriquecedora.
La exposición está organizada en siete áreas temáticas que abordan no solo el hecho histórico de la Anexión del Partido de Nicoya, sino también los diversos elementos que conforman la riqueza cultural y social de Guanacaste:
- La herencia indígena viva en nuestras comunidades.
- El patrimonio cultural que conservamos y celebramos.
- La minería, agricultura y ganadería como pilares históricos de nuestra producción.
- El desarrollo social y humano como aspiración constante.
- La interacción entre ambiente, turismo y educación.
- La celebración cívica como acto de reafirmación y pertenencia.
Cada sección ha sido cuidadosamente curada con documentos históricos, fotografías y piezas que conectan al visitante con nuestras raíces, al mismo tiempo que proyectan la identidad guanacasteca hacia el futuro.
La apertura oficial contó con la participación de la Municipalidad de Nicoya, aliada clave del Ecomuseo en la remodelación de su infraestructura, lo que ahora permite albergar una amplia variedad de exposiciones.
“Desde la Municipalidad de Nicoya creemos firmemente que espacios como este fortalecen el alma de los pueblos. Conocer nuestra historia no es un acto de nostalgia, sino un ejercicio de conciencia y construcción de identidad. Solo reconociendo de dónde venimos, podemos caminar con mayor firmeza hacia dónde queremos llegar”, señaló el alcalde Carlos Armando Martínez Arias.
El acto inaugural incluyó la participación de estudiantes de las escuelas de San Vicente, Florida, Las Pozas y San Lázaro, así como de autoridades de la Dirección Regional de Educación de Nicoya. La corta de cinta se realizó en un ambiente festivo, acompañado de música de cimarrona y bailes folclóricos.
La exposición “Más allá de la Anexión” permanecerá abierta al público en el Ecomuseo de San Vicente durante 2 meses, como una valiosa oportunidad para fortalecer nuestro sentido de pertenencia y celebrar la diversidad que nos define como guanacastecos.
