Municipalidad de Nicoya logró disminuir déficit presupuestario en un 88% en el periodo 2021
Fecha 22 de febrero
El Informe de Ejecución Física y Financiera del periodo 2021 de la Municipalidad de Nicoya, reveló resultados muy positivos para la institución; entre los que se destaca, haber alcanzado una disminución del déficit presupuestario del 88% en relación al periodo 2020.
“Esta administración asumió un déficit en ₡749 millones, y en la gestión del cierre del periodo 2020 se disminuyó en ₡510 millones; y ahora en la liquidación 2021 se presenta una liquidación de menos ₡65 millones, logrando una disminución del 88% en relación al periodo anterior”, aseguró José Ernesto Baltodano, Director Financiero de la Municipalidad de Nicoya.
El informe de liquidación presupuestaria es una expresión financiera de los resultados obtenidos por la institución a través de la ejecución de los recursos económicos disponibles, los cuales, para 2021, se proyectaron que ascenderían de forma definitiva a ₡7199 millones; sin embargo, la captación real superó los ₡7.889 millones, lo que implicó un superávit de poco más de ₡690 millones y representó un porcentaje de ejecución del 110%.
De acuerdo con el Director Financiero de la Municipalidad de Nicoya, estos resultados positivos son el fruto de una combinación medidas que fueron tomadas por el municipio, entre ellas:
- La planificación de objetivos más claros.
- Una eficiente captación de los recursos económicos a través de las tasas e impuestos.
- Una pronta ejecución de recursos disponibles.
- La reactivación de proyectos financiados mediante la Ley 8114 a través de un presupuesto extraordinario.
- Los esfuerzos realizados por la Administración Municipal en los últimos dos años para mitigar los factores externos que inciden dentro de la organización, como las consecuencias de la pandemia.
- La implementación de metodologías de trabajo diferentes.
- Y la migración hacia sistemas informáticos de gestión integral más adecuados a las exigencias actuales.
“Se trabaja de una manera completamente diferente. Se realizan proyecciones mas claras en cuanto al tema de ingreso, se planifican objetivos mas claros para poder ser alcanzados, se tiene una comunicación directa con la Administración. La Administración realiza reuniones cada semana para darle seguimiento a las diferentes áreas y poder darle soporte a aquellas áreas que están un poco más desprotegidas. Hemos tenido ese acompañamiento con esta administración”, explicó Baltonado.
Otro aspecto destacable del informe es que se alcanzaron “las metas establecidas por la Contraloría General de la República en lo que respecta a los ingresos corrientes de nuestra institución, donde se demuestra claramente de que existió el alcance de montos superiores a los establecidos. Se lograron captaciones mayores al 24% y 28%, dependiendo del rubro”, comentó el Director Financiero.