25 emprendedoras de Sámara concluyeron capacitación para desarrollar potencial empresarial y personal
Fecha 14 de junio
Este lunes, 25 emprendedoras del distrito de Sámara celebraron la sesión de clausura del curso denominado "Develando el Género", el cual tenía por objetivo derribar los estereotipos de género que están presentes en la vida de las mujeres, y que se constituyen en obstáculos para desarrollar su potencial empresarial y asumirse como personas con derechos, en especial, con derechos económicos.
El curso se desarrolló a la largo de 7 semanas gracias a la coordinación entre el Departamento de Gestión Social de la Municipalidad de Nicoya y el Instituto Nacional de las Mujeres.
Al respecto, la Vicealcaldesa de Nicoya, María Acosta Gómez, indicó: "Este fue un espacio de capacitación muy completo, donde no solo se habló de empoderamiento económico, sino también personal; a todas ellas se les dotó de herramientas para que, primeramente, entiendan su valor como seres humanos y a partir de ahí defiendan adecuadamente sus derechos en diversos ámbitos de su vida; recibieron información para que hagan crecer sus negocios más fácilmente y para que conozcan los apoyos que brindan distintas instituciones del estado a las mujeres emprendedoras”.
Durante las sesiones de capacitación, las emprendedoras tuvieron la oportunidad de forjar alianzas estratégicas, fueron motivadas a acercarse a las instituciones de Gobierno, e incluso, algunas pasaron por la experiencia de hacer cambios en la dinámica de familias para darse su lugar como individuos valiosos.
Por parte de la Sede Regional Chorotega del Instituto Nacional de la Mujeres, asistió al acto de clausura la Jefa, Mélida Carballo, quien comentó: “Antes del proceso ustedes pensaban de cierta forma, y con el proceso lograron transformar esas ideas y decir: Nosotras somos mujeres con derechos. La empresariedad y tener recursos propios también es un derecho para nosotras.”
La Gestora Social de la Municipalidad de Nicoya, Leslie Marchena, indicó que, si bien ésta fue la clausura de este proceso de capacitación, la relación con el grupo de mantendrá para continuar dándoles acompañamiento y posiblemente proporcionarles nuevos cursos en otros ámbitos.
Finalmente, cabe indicar que la colaboración de actores sociales locales como la Asociación de Mujeres Costeras Emprendedoras de Playa Sámara, la Asociación de Desarrollo Integral de Sámara y la Asociación Crear, también fue fundamental para el exitoso desarrollo de esta capacitación.